Yo fui la primera en dejar la carrera de poetismo. Se me fue para siempre la inspiración un día sin más ni más. Un día en que vi la luz, probablemente. Extraño un poco el oficio y traté de revivirlo mil veces, pero no hubo caso.
Hoy me encontré con estos trabajos que me trajeron mucha nostalgia al cuerpo. La mayor parte de las cosas que escribí en esos tiempos me parecen desechables, pero esto aún me llega al corazón (pipipipipipi).
Hoy me encontré con estos trabajos que me trajeron mucha nostalgia al cuerpo. La mayor parte de las cosas que escribí en esos tiempos me parecen desechables, pero esto aún me llega al corazón (pipipipipipi).
Jeannette
Jeannette, que la noche sepa contenerte
¡toda!
¡entera!
mientras busco las llaves de tu tumba
para ir a dejarte flores
que el cielo exista
-escúchanos señor-
para que no esperes de pie
en el infinito máximo
ahora que te has escapado
que tus iniciales siempre queden
en la memoria de los que te vean por allá
que los de acá nunca creamos
que has sido una pasajera sin retorno
en el ascensor moribundo
Jeannette, que no haya tabaco que te ahogue
esos pulmones pequeños y frágiles
que no haya una nieta que no despierte
cuando le pidas resurrección a su mano
que no esté yo
por favor, Jeannette
que nunca más esté en tu cama cuando mueras
Abismal
Soy el hombre
a mí llega todo y se ensombrece
soy la voz quebrada y el puño
también el silencio
la insolencia
el efecto a golpes
no hay mucho sentido en nada
soy el hombre
y tiemblo
Soy el hombre
a mí llega todo y se ensombrece
soy la voz quebrada y el puño
también el silencio
la insolencia
el efecto a golpes
no hay mucho sentido en nada
soy el hombre
y tiemblo
Yugular
Para que alguien venga por mí
esta noche tragaré vidrios
que me hagan brillar los ánimos escandalosos
siento que me desangro en coágulos
como si hasta las venas de mis ojos fueran yugulares
ignoro el lugar del límite
la posibilidad de resguardar tus manos
de tantas púas es escasa
clausuro la retina, entonces
y perfilo doscientas voces distintas
que simulan ser palabras
vomito los vidrios
mi estómago está sulfurando luz en la vereda
sé que muero
y sé que nadie me recoge
en cada pregunta que hice a mis gendarmes
vino nadie a decirme nada
Mecanismos del destierro
Muere dios
De tanto asociarte a las palabras
un disparo se soltó de mis trenzas
como hombre
como fierro
sólo sé que abro
tu paladar instantáneo de córneas
que no miran lo abstracto
esta noche me distraigo, con solemnidad
esperando llagas de abuela
¡dónde la tierra se me dispone!
y cuándo los años...
tengo de cenizas los puños
pregunto por mi vida
me lanzas la parálisis hasta el hueso máximo
ya quiero dormir
pero hay algo mojado
cerca de mi clavícula
una manito que empuña tus ojos
anclados
hechos patria en los huecos de la espalda
no miras
y no comprendo los mecanismos
las cosas de afuera permanecen dentro
como todas las preguntas ésas
que a ratos dicen que vienes
a sumergir mis párpados en la fórmula última
...si mi sol se vuelve taza opaca
¿importa a tu memoria?
escombro de los tiempos
¡mi momento está extraviado
en las excusas de los hombres!
nada, nada
tiene vocación de no insinuarse violento
y la desaparición adopta formas
que mi lenguaje no distingue
otros invocan tristeza
después
como una lluvia de manos
que cayera en tu casa aislada...
con tu puerta cerrada de golpe
y todas las manifestaciones extranjeras
desterradas detrás del silencio.
Muere dios
De tanto asociarte a las palabras
un disparo se soltó de mis trenzas
como hombre
como fierro
sólo sé que abro
tu paladar instantáneo de córneas
que no miran lo abstracto
esta noche me distraigo, con solemnidad
esperando llagas de abuela
¡dónde la tierra se me dispone!
y cuándo los años...
tengo de cenizas los puños
pregunto por mi vida
me lanzas la parálisis hasta el hueso máximo
ya quiero dormir
pero hay algo mojado
cerca de mi clavícula
una manito que empuña tus ojos
anclados
hechos patria en los huecos de la espalda
no miras
y no comprendo los mecanismos
las cosas de afuera permanecen dentro
como todas las preguntas ésas
que a ratos dicen que vienes
a sumergir mis párpados en la fórmula última
...si mi sol se vuelve taza opaca
¿importa a tu memoria?
escombro de los tiempos
¡mi momento está extraviado
en las excusas de los hombres!
nada, nada
tiene vocación de no insinuarse violento
y la desaparición adopta formas
que mi lenguaje no distingue
otros invocan tristeza
después
como una lluvia de manos
que cayera en tu casa aislada...
con tu puerta cerrada de golpe
y todas las manifestaciones extranjeras
desterradas detrás del silencio.
José, hoy que ya no es lunes
José
ven que te presento
un par de silencios de lunes
como nunca escuchaste
si de esconder los ruidos se tratara
las calles, los policías y las ambulancias
se titularían de expertos
con su desconocimiento vergonzoso
de cuál era tu nombre real
la gente ha comenzado sus especulaciones,
en los rincones de cada casa se habla de ti
como si el musgo en tu cabeza
no hubiera dejado de crecer
tengo una compañera de placenta
que insiste en que te has quedado
entre unas ropas sin lavar
que oculta el contenedor
como si las noches no fueran perversas
tenemos sed de venganza
porque este mundo pocas veces
tuvo pasos más exactos que los tuyos
la llorona número uno se pregunta dónde
habita el dios-diablo
en cuál de sus mitos ha echado raíces
¿será que su timbre timbra desde los ojos?
y de todos lados vienes
vienes y te quedas
en tu réquiem de superhombre, superajeno
a todas estas pálidas circunstancias
mientras la supermicro
el superauto
y el supersemáforo imaginario
con su esquina de miserias podridas
no tienen a quién presentarle las condolencias.
Domingos
La casa de venas me mira
preguntando por el silencio
y es ésta mi distancia
pero cuando el arrebato se vuelve colosal
invento enchufes que convierten todo
en una búsqueda de manos.
La casa de venas me mira
preguntando por el silencio
y es ésta mi distancia
pero cuando el arrebato se vuelve colosal
invento enchufes que convierten todo
en una búsqueda de manos.
(Incomprendida) saga de los perros románticos
I
los perros románticos no me pertenecen
y qué si nos hemos salvado juntos
de morir al alba
es una forma de habitarnos
II
hoy he vuelto a ver a los perros románticos
frente a mi casa
en la vereda
hemos vuelto a inyectarnos 23
de etanol
III
estoy aquí
con los perros románticos
inyectándonos 23 de etanol
pasando frío
IV
decidimos acabar con la soledad
los perros románticos y yo
ya tenemos corazones
compramos en una barata de carnicería
hicimos un buen negocio
V
morir no es un miedo legítimo
sí dejar que un perro romántico deje de latir
mientras está en mis brazos
VI
estoy aquí
con los perros románticos
con la música maldita
y una jeringa de etanol
VII
tuve miedo de enfrentar al vecino
me encerré por dos años en una casa vacía
hoy han venido los perros románticos
y en un paseo completo por la ciudad
descubrimos la fragilidad de lo humano
la supremacía nuestra
VIII
esta noche es nuestra
hemos descubierto que a esta hora
todos los grupos musicales suenan igual
otra razón para cerrar los ojos
otra razón para besar a mis perros
los románticos
IX
mis perros son como dios:
sumidos en el abandono
han querido encontrar un trono predecible
¡pero yo sí alabo a los perros románticos!
¡yo sí vendo las coronas de sus cabezas!
todo este espectáculo termina por infectarnos
con algo más que rabia
Y para terminar, mi preferido...
Poema con ojos
Quiero un poema con ojos
que me diga que no existo
un poema con dos ojos blancos
"tú no tienes dedos"
un poema primario.
Yo lo sé todo
menos las cosas que se miran.
Poema con ojos
Quiero un poema con ojos
que me diga que no existo
un poema con dos ojos blancos
"tú no tienes dedos"
un poema primario.
Yo lo sé todo
menos las cosas que se miran.
3 comentarios:
me recordaste muchas cosas buenas y bellas con estos poemas surreilastas :D
Jajaja, yo también me acordé de muchas cosas. Extraño el surreilasmo.
Los Poetas son raros son raras avis que pasan ,la gran mayoria de los autenticos Poetas tienen un sino tragico ,deben ser sus sensibilidades extremas algunos evocan heroes legendarios de la grecia otros caen en el alcohol ,otros mueren pobres y solitarios otros abrazan causas injustificadas etc. ¡Vivan los Poetas!
Publicar un comentario